Blog donde recopilo lo (subjetivamente) mejor de fragmentos, artículos y reflexiones de textos místicos, religiosos, espirituales o filosóficos que me voy encontrando por mis peripecias literarias.

Las tres preguntas, J.B

Enésimo libro de crecimiento personal del laureado psiquiatra reciclado a psicoterapeuta. Hace unos días encontré 20 pasos hacia adelante, del mismo autor, en el mueble de intercambio de libros de la biblioteca municipal. Lo leí (otra cosa no, pero de lectura amena tiene un rato) y decidí tomar el presente tomo aquí expuesto para redondear la tarde que tenía libre.

Aún cuándo esa misma semana leí La Religiosa de Diderot, he preferido subir éste al blog, pues la novela del tío Denis, sin ser mala, no es merecedora de mención y, definitivamente, queda francamente lejos de su Jaques el fatalista.


Ahora que ya he excusado al vanidoso intelectual que llevo dentro, cuyas insistentes reclamaciones me coaccionaban a justificar la lectura y publicación de tan denostado autor, procedo a compartir algunos de los fragmentos que, como siempre (y cosa fácil) llamaron mi atención en el transcurso de la lectura:


"Los padres, sobre todo los de la segunda mitad del siglo XX, hemos desarrollado una conducta demasiado cuidadosa y protectora de nuestros hijos que, lejos de capacitarlos para que resuelvan sus conflictos y dificultades, ha conseguido que tengan una infancia y una adolescencia llenas de facilidades, pero que no necesariamente es una buena ayuda para que ellos aprendan a resolver sus problemas.

"En las primeras etapas, la función predominante de la vida psíquica es la de acompañar el desarrollo del cuerpo y la mente en su crecimiento y construir la firmeza y la seguridad que requieren las relaciones con uno mismo y con el mundo.  Es la época de construcción de nuestra “identidad”.  Un concepto que el mismo Jung definía irónicamente como “la suma de todas aquellas cosas que en realidad no nos definen, pero que mostramos continuamente, para convencernos y convencer a los demás de que así somos”.

"Los deseos reprimidos, insatisfechos o contradictorios, son la razón y el motivo de la psicología de todas las escuelas y de todos los terapeutas del mundo."

“Estoy hablando de no vivir temblando ante la fantasía de ser rechazado por aquellos con los cuales no acuerdo. Estoy hablando, finalmente, del coraje de ser quien soy.”

" ¿Qué sentido tiene tu vida? Una pregunta difícil si uno se la plantea desde los lugares miserables por los que estamos acostumbrados a llegar a estos cuestionamientos: "Demasiado problema para una tarde como hoy." "Un día de éstos lo pienso... Pregúntamela en un par de años." "¿Cómo voy a contestar yo a tamaña pregunta?" "Ésa es la pregunta del millón. Hay que pensar muy bien una cuestión como ésa." "Esperaba que tú me dieras la respuesta." "Justo justo para saber eso me compré este libro..." Demasiadas trampas para no contestar... "


"Nos guste o no, la madurez significa, sobre todo, dejar atrás todo lo que ya no está"


"Sufrir es cronificar el dolor. Es transformar un momento en un estado, es apegarse al recuerdo de lo que lloro, para no dejar de llorarlo, para no olvidarlo, para no renunciar a eso, para no soltarlo aunque el precio sea mi sufrimiento, una misteriosa lealtad con los ausentes. En este sentido el sufrimiento siempre es enfermo. Es como volverse adicto al malestar, es como evitar lo peor eligiendo lo peor. El sufrimiento es racional aunque no sea inteligente, induce a la parálisis, es estruendoso, exhibicionista, quiere permanecer y necesita testigos. El dolor en cambio es silencioso , solitario, implica aceptación, estar en contacto con lo que sentimos, con la carencia y con el vacío que dejó lo ausente."


"Así que digo, hay que aprender a recorrer este camino, que es el camino de las pérdidas, hay que aprender a sanar estas heridas que se producen cuando algo cambia, cuando el otro parte, cuando la situación se acaba, cuando ya no tengo aquello que tenía o creía que tenía (porque ni siquiera es importante si verdaderamente lo tenía o no). Un duelo necesario aun para elaborar la pérdida que conlleva la cancelación de un proyecto, el abandono de una ilusión o la certeza irreversible de que nunca tendré lo que esperaba o deseaba tener algún día."


Publicar un comentario

0 Comentarios